El pasado Miércoles de Pasión, 6 de abril, la Hermandad de la Quinta Angustia portó sacó por primera vez sobre un paso procesional a Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder para realizar el rezo de las estaciones del Vía Crucis.
El Señor fue acompañado por música de capilla de la banda de música de la Estrella y realizó un recorrido que, desde la iglesia de la Merced, se dirigió a la parroquia de San Miguel atravesando lugares como la plaza de Capuchinos o los jardines de la Merced de la plaza de Colón.
Como viene siendo tradicional, la Hermandad de la Paz y Esperanza celebró el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia el Martes de Pasión 5 de abril por las calles de la feligresía de la parroquia de San Miguel.
Si bien el vía crucis con la Imagen del Santísimo Cristo de la Providencia de la parroquia de la Trinidad se ha venido celebrando desde hace años en la tarde del Viernes de Dolores, en este año su cambio de formato merece su inclusión como víspera de la Semana Santa de 2019. Cumpliendo con los anhelos de la Fraternidad de devotos que lo rodea, en este 2019 se ha estrenado la primera fase del paso procesional del Cristo, cuya ejecución va a correr a cargo de los tallistas cordobeses Ortiz y Jurado.
A las 20h del Viernes de Dolores salió el Cristo de la Providencia sobre su paso procesional para realizar el vía crucis que le llevaría a la Santa Iglesia Catedral, y en el que contó con el acompañamiento musical de la banda de música de la Esperanza de Córdoba. El recorrido realizado fue subir y bajar por la Judería, con la excepción de su paso a la ida por la residencia de ancianos de la calle Lope de Hoces.
A continuación os ofrezco una galería fotográfica de esta salida procesional, donde podréis contemplar al Cristo de la Providencia en su salida desde la plaza de la Trinidad y en la calle Lope de Hoces en el camino de ida a la Catedral, y por la plaza Agrupación de Cofradías y la calle Barroso en su recorrido de vuelta.
El pasado 9 de marzo, primer sábado de Cuaresma, se realizó el tradicional Vía Crucis organizado por la Agrupación de Cofradías de Córdoba en el interior de las naves de la Santa Iglesia Catedral. En este 2019, la imagen escogida fue la de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que fue portado sobre la peana de Jesús Preso de Cabra, montada sobre el paso de la Virgen del Rocío y Lágrimas, donde se dispusieron los candelabros de la Imagen egabrense.
A continuación os muestro imágenes del traslado de ida a la Catedral, del rezo de las estaciones en el interior del templo mayor de la Diócesis, y de la procesión de vuelta, donde fue acompañado por la banda de cornetas y tambores Coronación de Espinas.
El pasado Martes de Pasión, 4 de abril, la Hermandad de la Paz celebró su tradicional Vía Crucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia. Partiendo desde la iglesia del Convento del Santo Angel en la plaza de Capuchinos, el cortejo recorrió algunas calles de la feligresía de la parroquia de San Miguel hasta llegar al interior de la parroquia, donde se rezó una estación. Posteriormente, regresó a su plaza para terminar el rezo de las estaciones en el cocherón de la hermandad, donde sería entronizado en su paso de misterio de cara al próximo Miércoles Santo.
A continuación os ofrezco una galería fotográfica de este Vía Crucis.
El pasado sábado, 4 de marzo, se celebró el tradicional Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías en la Santa Iglesia Catedral. En este año 2017, la imagen escogida fue a de Nuestro Padre Jesús de la Redención, titular de la Hermandad de la Estrella, para conmemorar el XXV aniversario de su bendición. Con motivo de tal efeméride, la hermandad planteó un Vía Crucis especial, siendo portado el Señor sobre el paso procesional de la Divina Pastora de Capuchinos, con faroles de las hermandades del Huerto y la Vera-Cruz y fanales de la Expiración.
El traslado de ida se realizó de forma solemne, acompañado el paso únicamente por música de capilla. A la vuelta, tras realizar el rezo de las estaciones del Vía Crucis en las naves catedralicias, el Señor salió a la calle acompañado por la agrupación musical de la Redención de Córdoba, que interpretó un repertorio de carácter muy serio para esta ocasión.
A continuación os muestro una primera parte de las fotografías de este evento, en ellas podréis ver al Señor de la Redención por lugares como su barrio de la Huerta de la Reina, la calle Gran Capitán, el Vial, el Patio de los Naranjos o el interior de la Catedral.
Además, les ofrezco un vídeo de la entrada en San Fernando, proveniente del canal de YouTube de Instantes de Pasión.
En próximos días os ofreceré una completa galería fotográfica del Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de Córdoba de 2017, que tuvo lugar el pasado sábado 4 de marzo. En esta ocasión, el acto estuvo presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención, que fue entronizado en el paso de la Divina Pastora de Capuchinos.
Os ofrezco un par de fotografías como adelanto del reportaje.
Ayer, Miércoles de Ceniza, la Hermandad de la Esperanza comenzó su Cuaresma con el tradicional Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de las Penas, conocido popularmente como Gitano. A las 20:45h se puso en la calle el cortejo de hermanos desde San Andrés, que recorrió algunas calles de su feligresía y de la de la parroquia de Santa Marina, lugar que vio nacer esta corporación.
A continuación os ofrezco una galería fotográfica de este Vía Crucis.
Con motivo de la celebración del año de la Misericordia, la Hermandad de la Vera-Cruz de Córdoba ha organizado en la Santa Iglesia Catedral la exposición «Eterna es su Misericordia». Una exposición formada por titulares, lignum crucis y patrimonio de diferentes hermandades que veneran a la Vera-Cruz en la provincia de Córdoba.
Ya que el Señor de los Reyes está formando parte de la exposición, la Hermandad decidió organizar un solemne Vía Crucis para trasladar a la imagen desde su sede en la parroquia de San José y Espíritu Santo hasta la Catedral. Este Vía Crucis se realizó el pasado jueves, 20 de octubre, y nos ofreció estampas de gran belleza al paso por lugares como la Torre de la Calahorra, el Puente Romano o la Puerta del Puente.
A continuación os ofrezco una galería fotográfica de este Vía Crucis.
Todos los derechos reservados, queda prohida la reproducción total o parcial de las fotos sin autorización previa.
Blog creado el 19 de mayo de 2009 por José Gabriel Zurera Madrid. Si desea alguna de las fotografías aquí expuestas mande su petición a zureramadrid@gmail.com