Archive for the 'El Caído' Category

El Caído-Semana Santa 2022

Fotografías de la Venerable, Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad el pasado Jueves Santo en Córdoba.

Veneración a Nuestro Padre Jesús Caído

El primer domingo de Cuaresma, 6 de marzo, tuvo lugar en la iglesia de San Cayetano la Solemne Veneración en honor a Nuestro Padre Jesús Caído.

Jueves Santo (Parte I)-Semana Santa 2018

En esta primera parte del Jueves Santo os ofrezco las fotografías correspondientes a las hermandades del Nazareno, la Caridad y el Caído, que fueron las tres primeras en realziar estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral.

Podréis ver a Jesús Caído y la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad en su salida desde San Cayetano, y su regreso por Capitulares y Alfaros; a Jesús Nazareno y la Virgen Nazarena por las calles San Pablo y Capitulares, en su recurrido de ida; y al Cristo de la Caridad por la calle Lineros y la Plaza del Potro.

 

Jueves Santo (Parte I)-Semana Santa 2017

Comenzó el Triduo Pascual en nuestra ciudad con un soleado Jueves Santo en el que las seis hermandades pudieron hacer su estreno en la nueva carrera oficial sin mayores problemas. En esta primera galería fotográfica os muestro a las tres primeras cofradías en carrera oficial, las del Nazareno, la Caridad y el Caído.

La Hermandad de Jesús Nazareno y la Virgen Nazarena volvió a poner la nota de silencio y recogimiento en esta jornada, de su cortejo procesional os muestro su paso por Arroyo de San Andrés a la ida y Capitulares y San Andrés en el recorrido de vuelta al Hospital de Jesús Nazareno.

Por otro lado, la Hermandad de la Caridad, que contó un año más con el Tercio Gran Capitán de la Legión tras su único paso, presentaba como principal estreno la restauración del Santo Cristo de la Caridad, que lució con gran esplendor en un nuevo recorrido. De esta hermandad os muestro su paso, en las primeras horas de la tarde, por Capitulares, la Espartería y la plaza de la Corredera.

Por último, la Hermandad de Jesús Caído, con sus grandes filas de nazarenos, volvió a mostrar su clasicismo, en el sobrio andar de Jesús Caído con los sones de la banda Caído y Fuensanta, y en el cuidadísimo repertorio musical de la Virgen del Mayor Dolor de su Soledad interpretado por la Banda de la Esperanza, titulares de los que os muestro su paso por Capitulares y la calle Alfaros

Besapiés de Nuestro Padre Jesús Caído 2017

El pasado domingo, 26 de marzo, la Hermandad del Caído culminó los cultos a su titular crisitífero con el besapiés a Nuestro Padre Jesús Caído en la iglesia de San Cayetano. Especial interés mostraba este acto de culto en este año por presentarse el Señor magníficamente restaurado, habiendo recuperado los tonos originales de su policromía.

A continuación os ofrezco una completa galería de este besapiés.

El Caido-Semana Santa 2016

Continuando con las fotografías de la pasada Semana Santa, llega el turno de la Hermandad de Jesús Caido, que fue la segunda en el orden de paso por carrera oficial el pasado Jueves Santo.

Para esta hermandad fue una jornada histórica, ya que era la primera vez en décadas que Jesús Caido y la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad accedían a la Santa Iglesia Catedral en su estación de penitencia, lugar donde ya habían estado unos meses antes en la salida extraordinaria por el aniversario de la cofradía.

En la siguiente galería os ofrezco una colección de fotografías de ambos pasos en su entrada en la Judería camino de la Catedral, y posteriormente en las calles San Fernando y Diario Córdoba, ya de regreso a la iglesia de San Cayetano:

Semana Santa 2015-Jueves Santo y Madrugá

Con sol llegaron los días grandes de la Semana Santa para traernos un Jueves Santo radiante y con todas las cofradías en la calle. Una multitud de cordobeses se echaron a la calle para presenciar las seis cofradías de la tarde del Jueves Santo y la cofradía de la Buena Muerte en la Madrugá, que estuvo acompañada por más público del habitual en su caminar por las calles cordobesas a altas horas de la madrugada.

En cuanto a las novedades, muy destacable fue el cambio de recorrido de la Hermandad de las Angustias, que bajó a la Santa Iglesia Catedral, provocando su insólita salida de San Agustín a plena luz del día. Tsmbén hubo estreno en la Hermandad de la Buena Muerte, que recuperó los hachones para el paso del Señor y en la Hermandad del Esparraguero con los nuevos incensarios. Por último, fue reseñable la ausencia del Tercio de la Legión tras en paso del Cristo de la Caridad.

En esta galería podréis ver a la Hermandad de la Santa Cena a su paso por el barrio de Poniente en las primeras horas de la tarde, a la Hermandad de las Angustias en su salida de San Agustín y en su paso por la Santa Iglesia Catedral, al Nazareno a su ida por San Andrés y a la vuelta por el entorno de San Agustín, a la Hermandad del Cristo de Gracia a su salida de la iglesia de los Trinitarios, al Caído a su vuelta por el barrio de Santa Marina, a la Caridad en su vuelta a casa en la calle San Fernando y el Compás de San Francisco, y por último en la Madrugá, a la Buena Muerte desde la calle San Fernando hasta la Santa Iglesia Catedral:

Resumen de la Semana Santa de 2013

La Semana Santa de 2013 se caracterizó en nuestra ciudad por ser la más afectada por la lluvia en décadas. A continuación os ofrezco un resumen de las escasas hermandades que pudieron realizar sus salidas procesionales:

 

Vía Crucis Magno-El Caído (VIII estación)

Para representar la VIII estación del Vía Crucis fue elegida la Imagen de Nuestro Padre Jesús Caído, que representó una de las imágenes históricas de la jornada con su llegada desde Santa Marina a la Santa Iglesia Catedral, a la que llevaba décadas sin acceder en su paso procesional.

A continuación os ofrezco tres fotografías del Caído en la calle Cardenal González tras salir de la Catedral:

Vía Crucis Magno por el Año de la Fé (Adelanto)

Como no podía ser de otra forma, en Instantes de Pasión os voy a ofrecer un gran número de fotografías del mayor acontecimiento cofrade que ha visto la ciudad de Córdoba, pero como  son muchas las fotografías que os quiero ofrecer, os presento como adelanto una pequeña selección de diez fotografías de los traslados procesionales y del transcurso de los pasos por el recorrido oficial.

Más concretamente os ofrezco fotografías de las salidas de Coronación de Espinas y Santa Faz, de las Penas, la Pasión, la Expiración y Ánimas en la calle Torrijos y de Redención, Caído y Humildad y Paciencia en la calle Cardenal González.

Conforme pasen los días os iré ofreciendo un mayor número de instantáneas agrupadas de cada paso que participó en este Vía Crucis Magno.


Todos los derechos reservados, queda prohida la reproducción total o parcial de las fotos sin autorización previa. Blog creado el 19 de mayo de 2009 por José Gabriel Zurera Madrid. Si desea alguna de las fotografías aquí expuestas mande su petición a zureramadrid@gmail.com

Archivos