Fotografías de la Piadosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo el pasado Miércoles Santo en Córdoba.














Fotografía cofrade cordobesa por José Gabriel Zurera
El pasado Jueves de Pasión la agrupación parroquial de la Salud de Puerta Nueva realizó estación de penitencia con la Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Divina Misericordia en el Beso de Judas desde la iglesia del Carmen de Puerta Nueva hasta la basílica menor de San Pedro.
La procesión discurrió por entornos como Alfonso XII, la Corredera, Capitulares, San Andrés o la Magdalena, siendo acompañado musicalmente el paso del Señor por la agrupación musical de la Redención de Córdoba.
Tras la Hermandad del Amor, de la que este año no os puedo mostrar fotografías, la Hermandad del Huerto fue la encargada de cerrar el Domingo de Ramos. Este año presentaba como estrenos destacados los nuevos apóstoles durmientes para el paso del Señor en la Oración en el Huerto, y unas nuevas potencias en plata para el Señor Amarrado a la Columna.
En la siguiente galería os muestro a la Oración en el Huerto, el amarrado a la Columna y la Virgen de la Candelaria a su paso por la Corredera en el recorrido de ida, y en la calle San Fernando y el Compás de San Francisco a su regreso a su sede canónica.
Tras la Hermandad de Jesús Rescatado, la Hermandad de la Esperanza fue la tercera en pasar por carrera oficial en el Domingo de Ramos de 2018. Nuestro Padre Jesús de las Penas y la Virgen de la Esperanza recorrieron un itinerario completamente nuevo, en el que destacó su paso por la Plaza de la Corredera.
En la siguiente galería podréis ver el paso de la cofradía por Capitulares, la Espartería, la Corredera y el Socorro a la ida, y Diario Córdoba y Capitulares en su regreso a la parroquia de San Andrés.
Amaneció el Domingo de Ramos en Córdoba encapotado, y con leves lloviznas, que hacían presagiar una jornada difícil para las seis cofradías que tenían prevista su salida. Y los presagios se cumplieron, sobre las 10:30 de la mañana, cuando la Hermandad de la Entrada Triunfal anunció la suspensión de su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Por primera vez, desde el año 2000, Córdoba se quedaba sin el tradicional inicio de la Semana Santa que marca esta cofradía.
Pero el día fue mejorando, por lo que con media hora de retraso sobre los horarios previstos, las cinco hermandades de la tarde pudieron poner sus cortejos en la calle para completar una tarde de Domingo de Ramos plena de cofradías. Primero lo haría la Hermandad del Rescatado, que abrió la Semana Santa de Córdoba sobre las 16:20, y tuvo que enfrentarse a más de media hora de leves lloviznas en su inicial discurrir por la calle María Auxiliadora, y ya, sobre las 17:30 lo harían las de las Penas de Santiago y la Esperanza con un día mucho más despejado, en una tarde que todavía dejaría algún que otro chispeo.
Como decíamos, con la media hora de retraso preceptiva, la remozada Cruz de Guía de la Hermandad de las Penas de Santiago se ponía en la calle a las 17:30 para iniciar su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. El Santísimo Cristo de las Penas, con la Virgen de los Desamparados a sus pies, y la Vrigen de la Concepción bajo su palio, llenaron de júbilo su barrio un año más.
En la galería fotografíca que os ofrezco podréis ver la salida del Cristo de las Penas desde la parroquia de Santiago y su discurrir por las calles Agustín Moreno y Don Rodrigo, y ambos pasos en su recorrido de vuelta por las plazas de la Corredera y el Socorro.
El Jueves de Pasión, la agrupación parroquial de la Salud de Puerta Nueva realizó su primera estación de penitencia, procesionando al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, crucificado de pequeño tamaño perteneciente a la iglesia del Carmen de Puerta Nueva. Con esto, daban su incio las procesiones de vísperas de la Semana Santa de 2018.
Con un cortejo formado por nazarenos con túnica blanca y largo escapulario granate, además de la agrupación musical de la Santa Cena en la Cruz de Guía y la banda de cornetas y tambores Caído y Fuensanta tras el humilde paso de Cristo, la corporación se encaminó hacia la calle Capitulares atravesando lugares emblemáticos como San Pedro y la Corredera, antes de regresar a su barrio por San Andrés y la plaza de la Magdalena.
A continuación os ofrezco una galería fotográfica de esta salida procesional, en su recorrido entre la salida del Carmen de Puerta Nueva y el paso por la iglesia de San Pablo.
Comenzó el Triduo Pascual en nuestra ciudad con un soleado Jueves Santo en el que las seis hermandades pudieron hacer su estreno en la nueva carrera oficial sin mayores problemas. En esta primera galería fotográfica os muestro a las tres primeras cofradías en carrera oficial, las del Nazareno, la Caridad y el Caído.
La Hermandad de Jesús Nazareno y la Virgen Nazarena volvió a poner la nota de silencio y recogimiento en esta jornada, de su cortejo procesional os muestro su paso por Arroyo de San Andrés a la ida y Capitulares y San Andrés en el recorrido de vuelta al Hospital de Jesús Nazareno.
Por otro lado, la Hermandad de la Caridad, que contó un año más con el Tercio Gran Capitán de la Legión tras su único paso, presentaba como principal estreno la restauración del Santo Cristo de la Caridad, que lució con gran esplendor en un nuevo recorrido. De esta hermandad os muestro su paso, en las primeras horas de la tarde, por Capitulares, la Espartería y la plaza de la Corredera.
Por último, la Hermandad de Jesús Caído, con sus grandes filas de nazarenos, volvió a mostrar su clasicismo, en el sobrio andar de Jesús Caído con los sones de la banda Caído y Fuensanta, y en el cuidadísimo repertorio musical de la Virgen del Mayor Dolor de su Soledad interpretado por la Banda de la Esperanza, titulares de los que os muestro su paso por Capitulares y la calle Alfaros