Fotografía de la Hermandad de Nazarenos Congregantes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires, la pasada Madrugá del Viernes Santo en Córdoba.







Fotografía cofrade cordobesa por José Gabriel Zurera
El pasado domingo 1 de mayo la Hermandad filial de la Virgen de la Cabeza celebró su tradicional salida procesional desde la parroquia de San Francisco hasta la Santa Iglesia Catedral. Durante su recorrido por la Judería cordobesa, el paso de la Santísima Virgen fue acompañado por la banda de música de la Esperanza de Córdoba.
El pasado viernes, 1 de abril, la Hermandad del Perdón realizó el traslado de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima del Rocío y Lágrimas desde la parroquia de la Trinidad, donde han estado recibiendo culto durante la pandemia, hasta la iglesia de San Roque, desde donde realizarán estación de penitencia el próximo Miércoles Santo.
El traslado estuvo acompañado musicalmente por la banda de cornetas y tambores Coronación de Espinas de Córdoba.
El pasado 5 de marzo, primer sábado de Cuaresma, tuvo lugar el rezo del Vía Crucis organizado por la Agrupación de Cofradías de Córdoba en las naves de la Santa Iglesia Catedral.
En este 2022, coincidiendo con el 300 aniversario de la fundación de la Hermandad del Calvario, la Imagen seleccionada para presidir tal acto fue Nuestro Padre Jesús del Calvario, que fue portado sobre la parihuela del San Pedro de Baena en sus traslados de ida y vuelta desde San Lorenzo hasta la Catedral.
El Miércoles Santo, primero de los tradicionales días grandes de la Semana Santa, fue abierto en la carrera oficial por la Hermandad del Perdón. En este 2018, la hermandad de San Roque presentó como estreno principal el nuevo frontal de la crestería del palio, habiendo trasladado el estrenado el año pasado a la trasera.
A continuación os ofrezco una galería fotográfica del Señor del Perdón y la Virgen del Rocío y Lágrimas a su paso por la Judería y la calle Tomás Conde en su recorrido de ida y en la calle Cardenal González tras su paso por carrera oficial.
El año 2018 va a ser uno de los más importantes de la historia de la actual Hermandad de la Expiración. En este año celebra dos efemérides, el Centenario de su refundación en 1918, y el XXV Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rosario. Con motivo de la primera de las celebraciones, la Hermandad decidió culminar los cultos en honor al Santísimo Cristo de la Expiración y la Virgen del Silencio, con la celebración de la Función Principal en la Santa Iglesia Catedral en la mañana del 4 de febrero.
Con este objeto, y tras haber abierto el Obispo Demetrio la Puerta del Jubileo el día anterior en la Colegiata de San Pablo, ambos titulares salieron en traslado procesional a la Catedral, a las 9 de la mañana. El Stabat Mater que compone este conjunto transitó, con el mismo recogimiento de cada Viernes Santo, un recorrido por la Espartería o el Compas de San Francisco, donde una breve oración recordó el pasado del Cristo de la Expiración en dicha parroquia de la Axerquía. Acompañado por música de capilla y cantos solemnes, llegó antes de mediodia a la Catedral, donde tras la celebración de la Función a cargo del Obispo en el Altar Mayor, se dispuso a regresar a San Pablo.
Momento curioso de la jornada, fue la presencia del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Patio de los Naranjos a la salida del cortejo, momento donde el Hermano Mayor de la Hermandad le agradeció su presencia con la entrega de un recuerdo. Tras ello, el Cristo de la Expiración y la Virgen del Silencio se encaminaron a su sede canónica, transitando la Judería y la Plaza de la Compañía, para llegar minutos antes de las cuatro de la tarde.
A continuación les ofrezco una extensa galería fotográfica de ambos traslados procesionales, y su paso por el interior de la Santa Iglesia Catedral:
El pasado sábado, 4 de marzo, se celebró el tradicional Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías en la Santa Iglesia Catedral. En este año 2017, la imagen escogida fue a de Nuestro Padre Jesús de la Redención, titular de la Hermandad de la Estrella, para conmemorar el XXV aniversario de su bendición. Con motivo de tal efeméride, la hermandad planteó un Vía Crucis especial, siendo portado el Señor sobre el paso procesional de la Divina Pastora de Capuchinos, con faroles de las hermandades del Huerto y la Vera-Cruz y fanales de la Expiración.
El traslado de ida se realizó de forma solemne, acompañado el paso únicamente por música de capilla. A la vuelta, tras realizar el rezo de las estaciones del Vía Crucis en las naves catedralicias, el Señor salió a la calle acompañado por la agrupación musical de la Redención de Córdoba, que interpretó un repertorio de carácter muy serio para esta ocasión.
A continuación os muestro una primera parte de las fotografías de este evento, en ellas podréis ver al Señor de la Redención por lugares como su barrio de la Huerta de la Reina, la calle Gran Capitán, el Vial, el Patio de los Naranjos o el interior de la Catedral.
Además, les ofrezco un vídeo de la entrada en San Fernando, proveniente del canal de YouTube de Instantes de Pasión.
Para concluir con las galerías fotográficas de la pasada Semana Santa llega la galería de la Hermandad del Resucitado.
La mañana del Domingo de Resurrección de 2016 amaneció nublada y con lloviznas, haciendo presagiar otra suspensión en esta Semana Santa, pero por suerte, pocos minutos después de las 9 de la mañana desapareció la lluvia, permitiendo realizar a la Hermandad del Resucitado su procesión sin mayor complicación.
En esta galería podréis ver los pasos de Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría por enclaves como la Judería, la Catedral, la calle San Fernando y su regreso a la parroquia de Santa Marina.
La Buena Muerte volvió a ser la única Hermandad protagonista de la Madrugada del Viernes Santo. Madrugada que en esta Semana Santa de 2016 se vio marcada por los retrasos acumulados la noche del Jueves Santo. Fruto de ello, la Buena Muerte renunció a realizar carrera oficial, bajando y subiendo a la santa Iglesia Catedral de manera directa por la Judería, ya que la calle San Fernando se encontraba bloqueada por la Hermandad de las Angustias.
A continuación podréis ver fotografías del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Virgen Reina de los Mártires en el interior de la Catedral, y en la calle Conde y Luque, dentro de la Judería.
Continuando con las fotografías de la pasada Semana Santa, llega el turno de la Hermandad de Jesús Caido, que fue la segunda en el orden de paso por carrera oficial el pasado Jueves Santo.
Para esta hermandad fue una jornada histórica, ya que era la primera vez en décadas que Jesús Caido y la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad accedían a la Santa Iglesia Catedral en su estación de penitencia, lugar donde ya habían estado unos meses antes en la salida extraordinaria por el aniversario de la cofradía.
En la siguiente galería os ofrezco una colección de fotografías de ambos pasos en su entrada en la Judería camino de la Catedral, y posteriormente en las calles San Fernando y Diario Córdoba, ya de regreso a la iglesia de San Cayetano: